Estimular lo primeros pasos del bebé

Ante todo deciros que no soy muy partidaria de poner fechas ni plazos al desarrollo de un niño/a. Cada bebé tiene su ritmo y hay que respetarlo, sin forzar, porque cada nuevo «reto» se consigue cuando alcanza la madurez física y mental necesaria.

Lo normal es que un bebé comience a caminar solo alrededor de los 12 meses, aunque esta etapa puede incluso prolongarse hasta los 18 meses.

Mi bebé tiene ahora 11 meses. Os voy a contar los «pasos» que ha dado hasta ahora por si os puede servir de guía:

– Primero aprendió a mantenerse de pie, apoyándose en los objetos.
– Más tarde, daba pasos laterales, siempre apoyándose en algún mueble u objeto.
– Después empezó a soltarse y a mantenerse de pie sin ningún apoyo.
– Ahora da algún pasito él sólo, aunque cuando siente que va a perder el equilibrio apoya el culete en el suelo.

Llegados a este punto, me planteé si podía «ayudarle» o «estimularle» de alguna manera a dar sus primeros pasos, un momento destacado en su corta vida. Después de leer e informarme sobre primeros pasos y estimulación temprana os puedo aportar un resumen de lo más destacado que encontré y de algunos «juegos» o actividades que hago con él en casa y me resultan efectivos:

No sobreproteger al bebé en exceso. El niño/a está en una etapa en la que necesita explorar y tocar todo lo que le rodea. Es normal que sintamos algo de miedo por si se cae o se hace daño, pero hay que dejarle que ejercite su cuerpo para que lo conozca y controle cada vez más.

La seguridad es esencial. Procurad que el espacio donde el bebé va a pasar la mayor parte del tiempo sea un espacio seguro, libre de peligros como enchufes sin tapar, esquinas que puedan cortarle, objetos sueltos que puedan caer sobre él… Esto os ayudará a estar más tranquilos y a permitir que el niño/a se mueva con más libertad.

Las caídas son un modo de aprendizaje, no te agobies.

No transmitir nuestros miedos al bebé que da sus primeros pasos. Hay que animarle a caminar y siempre «aplaudir» sus avances, aunque caiga. Tiene que percibir que lo que está aprendiendo es algo positivo.

– Practicar algunos juegos con él:Cuando se encuentre de pie, apoyado sobre algún objeto, situar objetos o juguetes que le gusten cerca de él y progresivamente ir alejándolos. También funciona muy bien que uno de los papás lo sujete de las manos mientras está de pie, entonces el otro papá se aleja un poco y lo llama con los brazos abiertos.

Caminar con él cogiéndolo primero por debajo de los brazos, después de las manos, más tarde que se agarre sólo a tus dedos y por último caminar cogiéndolo sólo de una mano.

– Otro «truco» es que busque un apoyo, por ejemplo, una silla y que juegue a arrastrarla por toda la habitación. Es un buen ejercicio para fortalecer sus piernas y darle seguridad.

Espero que os sirvan estos consejos. ¿Tenéis algún truco que hayáis utilizado con vuestro hijo/a para motivarle a caminar? Vuestros comentarios son muy importantes para todos.

primeros pasos

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Estimular lo primeros pasos del bebé

  1. Me ha gustado mucho la seguridad y tranquilidad que transmites, así como el respeto al niño! Yo siempre pongo cartas sobre la mesa para estimular a mis hijos, pero adopto el papel de acompañante acompañante más que el de dirigir, entre otras cosas porque ellos no me lo aceptan, jajaja.
    Buena entrada, amiga!

    • Gracias!! Es que estas cosas hay que tomárselas con mucha calma porque son muy importantes. Ante todo no limitar el aprendizaje, pero tampoco presionar en exceso. Como tu dices se trata de «acompañar».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s