Ser mamá y sobrevivir a los «consejos»

Todo comienza el día que anuncias con ilusión que vas a ser mamá. A partir de ese momento, tu madre, tu suegra,tu cuñada, tu vecina, tu amiga de toda la vida, la señora de la carnicería… tratarán de ayudarte en esa difícil tarea con toda su sabiduría maternal.

En principio, esto es algo positivo ya que todo el mundo te aconseja y te cuenta sus experiencias como madre con la mejor de las intenciones. El problema es que tú eres mamá primeriza y tanta información y tantas opiniones diferentes sobre un mismo tema pueden llegar a agobiarte y crearte cierta inseguridad.

Las abuelas, a las que normalmente solemos tener más cerca, o si no (como en mi caso), para eso está el teléfono o el Skype suelen ser las más preocupadas en el tema de la crianza. Parece que te observan y piensan que no estás del todo capacitada para criar a su nieto/a. Te ven como una madre inexperta, que por otra parte es totalmente cierto. Sin embargo, que no cunda el pánico, las madres primerizas tenemos instinto, sabemos razonar, somos personas adultas y solemos salir bastante airosas en situaciones relacionadas con el cuidado de nuestro bebé. También hay que decir que los bebés son más fuertes de lo que parece…

Los consejos son de todo tipo: desde el Hospital mejor para dar a luz, cómo dar el pecho, cómo coger al bebé, cómo vestirlo, cómo cortarle el pelo, cómo alimentarlo… Lo más difícil llega cuando el niño/a se pone enfermo. Lo que a tí te parece un simple constipado a una abuela preocupada le puede parecer un virus pandémico.

Ante todo calma, para mí es importante escuchar todos los puntos de vista; los escucho en silencio (algunas veces me cuesta no responder), los valoro y los comento con mi PAREJA. NO todo depende de tí. Algunas personas te darán buenos consejos, otras regulares, otras nefastos… Tú y tu PAREJA sois los que tenéis que valorar vuestras circunstancias, cómo es vuestro bebé, qué necesita y sobre todo contar siempre con la opinión de un ESPECIALISTA-PEDIATRA que no sea de vuestra familia y en el cual confiéis que dará un punto de objetividad a cualquier problema.

Las mamás primerizas contamos con algo muy positivo a nuestro favor, la ilusión de vivir una experiencia única por primera vez y el saber dar todo nuestro amor y dedicación. Errores seguro que cometemos, pero no serán tan graves cuando veo la sonrisa de mi niño que crece cada día.

¿Habéis tenido que soportar muchos consejos y opiniones? ¿Cómo los habéis aceptado? Vuestros comentarios son importantes para mí.

abuela

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Ser mamá y sobrevivir a los «consejos»

  1. Hola: yo creo que no todos los consejos son insoportables o poco atinados; creo que mucho tiene que ver con quién te los dé y cómo. No es que quiera hacer menos al pariente sin estudios, pero si tengo que elegir entre un consejo venido de uno que, por ejemplo, es metiche pero además no preparado a un médico o psicólogo, seguro le pondré más atención al segundo. Porque una realidad es que mucho de lo que se nos dice es mito, supersticiones. Pero creo que la actitud que mencionas es la mejor: oír y tomar sólo lo que uno crea conveniente.
    Saludos y besos

    Ruth Sierra

  2. Muchas opiniones es poco decir. ¡Una infinidad llevamos escuchados! Y eso que aún la bichilla ni siquiera ha nacido, y dicen otras mamás que después del parto esta situación empeora porque todo el mundo cree saber más que tú y todas tus ideas nunca tienen fundamento frente a las de los demás. Yo me he propuesto hacer oídos sordos a los comentarios, pero claro, no estoy tan segura de poder mantenerme suficientemente firme para que algunas opiniones no me afecten.

    • Muchas veces si pueden afectarte, pero ante todo no hay que perder los nervios y pensar en todo momento que tú lo haces lo mejor que puedes y que nade mejor que tú conoce a tu niña. Si tienes dudas,lo mejor, acudir a un profesional. Creo que esto de los consejos ya no se cura nunca… Así que como tenemos que vivir con ellos, mejor tomárselos de la mejor manera posible… Incluso con humor. Enhorabuena por tu niña!! Ya verás que experiencia tan bonita cuando la tengas en tus brazos.

  3. Yo es que los consejos los paso siempre por un filtro que separa lo que es opinión apasionada de información, con lo que entiendo que los primeros me los dan siempre con buena intención y no me molestan. Y luego con la información que obtengo miro si se ajusta a mi conocimiento o es lógica y estudio si aplica o no, jajaja, así que no soy de las que entra en conflictos por recibir consejos.
    Feliz semana!

  4. Hola. Tienes toda la razón en lo que dices, me he visto reflejada en tus palabras. En mi caso, tengo que decir que soy bastante cabezona. Mi madre, abuela primeriza, me aconsejaba en todo momento, sobre todo referente a la lactancia. Por suerte, entre la marejada de consejos, contaba con los de mi matrona y experiencias del taller de lactancia. Así que con todo el amor y la seguridad de querer hacer lo mejor para mi hijo, no escuché a mi madre y tomé mis propias decisiones. En otros casos me limito a escuchar, pero al final me he fío de mi instinto. De momento, me funciona.

    • Gracias por tu comentario. Pues eso es lo importante, qué funcione!!! Las abuelas dan consejos con su mejor intención, pero siempre es bueno acudir a alguien profesional que será más objetivo y estará más formado… aunque la última palabra siempre es tuya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s