Continuando con el trabajo de las emociones para niños de Infantil (3,4,5 años) quiero hablaros en este post de otra actividad que he trabajado esta semana en clase.
Se trata de «El térmometro de las emociones», el objetivo de este trabajo es que los niños puedan expresar cómo se sienten a través del juego. Propuse a los niños/as de mi clase que me contaran cómo se sentían ese día y, aunque parezca mentira, para algunos de ellos/as resulta muy difícil expresar cómo se sienten y por qué. Tal vez con un juego les resulte más fácil, pensé…
Así que nos pusimos manos a la obra y cada niño fabricó su propio Termómetro de las emociones en el que cada día indicaremos al entrar en clase cómo nos sentimos, una manera de acercarme a ellos y entender comportamientos que pueden venir derivados de su estado de ánimo.
Los materiales que empleamos fueron;
– Folios blancos.
– Dibujos (tipo emoticonos) con caras que expresaban los estados de ánimo: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa y dolor o enfermedad.
– Pinturas de colores.
– Tijeras.
– Pegamento.
– Cartulinas de colores.
– Papel adhesivo para plastificar.
El trabajo de los niños/as consistía en colorear los «emoticonos», recortarlos y pegarlos en una tira de cartulina de colores que yo, previamente, había recortado. Después también coloreaban y recortaban una pequeña flor que nos iba a servir como marcador de las emociones. Más tarde plastifiqué todo con la intención de que resultara más duradero, pudieran llevarlo a casa y conservarlo.
Así es como quedaron algunos de ellos:
Una actividad sencilla, pero que no deja de perder su importancia por ello.
¿Pensáis que trabajamos lo suficiente las emociones en la escuela y en casa? ¿Les resulta difícil a los niños/as expresar lo que sienten? ¿Condicionan las emociones el comportamiento de los más pequeños? Vuestros comentarios son importantes para mí 🙂