Fomentar la Creatividad. El Rincón de Plástica.

En la escuela actual fallamos muchas veces en el desarrollo de la Creatividad. La falta de tiempo, las programaciones cerradas, los libros de texto que limitan, la presión social y familiar por alcanzar los objetivos marcados… Sé que no hay excusa, ya que la escuela debería ser el primer lugar donde el niño/a se encontrara en total libertad para experimentar, imaginar, expresar lo que piensa a través de diferentes medios.

Dentro de mis posibilidades, me gustaría pensar que soy una maestra a la que le gustaría formar personas creativas, capaces de pensar por sí mismas.

A la mayoría de los niños/as de mi clase (4 años) les cuesta muchísimo dibujar, cuando propongo que lo hagan para muchos de ellos/as se convierte en una tarea insoportable; unos porque no se sienten capaces, otros no encuentran la motivación…Reflexionando acerca de por qué podría suceder esto y cómo podría conseguir que fueran más creativos, me planteé montar en mi clase «El Rincón de la Plástica».

Este espacio es un lugar delimitado en el aula con todo tipo de materiales para la expresión plástica (los cuales iré ampliando y modificando):

– Folios A4 de colores.
– Folios A3 blancos.
– Gomets de diferentes colores y formas.
– Ceras blandas.
– Pinceles.
– Rodillos para témpera lisos y con formas.
– Témperas de colores.
– Ceras duras.
– Rotuladores.
– Pinturas de madera.
– Acuarelas.
– Tijeras.
– Pegamentos.
rinconplastica3

Después de las primeras semanas, he de decir que ha sido todo un éxito, los niños/as han empezado a disfrutar con el dibujo, aunque todavía están en la fase en la que lo que más les llama la atención son las témperas y las mezclas que hacen con ellas. Los dibujos, la mayoría de las veces acaban teniendo un color amarronado, pero me encanta ver cómo disfrutan y la cara que ponen cuando están «creando».

Por supuesto que este «Rincón de Plástica» también lo podemos montar en un rinconcito de casa, se trata de una actividad excelente para trabajar también la Estimulación Temprana; adaptando los materiales a las diferentes edades de los niños/as.
rincon plastica

¿Os parece una buena actividad para hacer con vuestros hijos/as en casa? ¿Qué tipo de materiales motivan más a los niños/as? Vuestros comentarios son importantes para mí. 🙂

Anuncio publicitario

Estimulación Temprana: Dibujo con mi bebé.

Seguro que habéis oído hablar cientos de veces, o incluso habéis estudiado o leído acerca de la «Estimulación Temprana». No es algo complicado, simplemente se trata de facilitar un ambiente lleno de estímulos y motivación a los niños de corta edad con la intención de que su cerebro en desarrollo se entrene para alcanzar mayor rendimiento.

Crear un entorno rico en estímulos no implica que tengamos que realizar complicadas «actividades» o «tests» psicológicos o físicos. Consiste en aprovechar el ambiente que nos rodea, sus posibilidades, para estimular la inteligencia de nuestro bebé.

La Estimulación puede ser: Visual, Táctil, Auditiva, Emocional (Vinculación o apego). Como otras veces os he comentado, cada niño tiene su propio ritmo, no queremos convertir a nuestros bebés en «niños perfectos» que aprenden todo antes que los demás, no es una carrera. El objetivo es la Estimulación Temprana es disfrutar participando de su desarrollo o estimularle si presenta alguna carencia.

Mi bebé tiene ahora 12 meses y como actividad de Estimulación Temprana, he empezado a «dibujar» con él. Me he planteado el dibujo como disfrute sensorial: trabajamos la vista, el tacto y el vínculo emocional con la madre.

¿En qué consiste la actividad? Para esta actividad he utilizado ceras Dacs gruesas, papel blanco tamaño A4 (aunque también se puede utilizar papel con superficie más amplia como papel continuo o A5). Es muy sencillo, siento a mi bebé sobre mí y le indico como coger la cera, le dejo que escoja los colores que le gustan mientras los nombro en voz alta, y garabatea libremente ( es normal que se salga del papel, se trata de un garabateo incontrolado todavía) mientras yo lo motivo diciéndole «qué bonito» , «que bien lo hace mi niño». No aguanta mucho tiempo, su atención es limitada, pero disfruta que da gusto. Esta actividad puede ir también acompañada de música y canciones.

Espero que vosotros/as también lo disfrutéis con vuestros hijos/as y me contáis. 😉

 

Imagen

Fomentar la Creatividad. Cuento Infantil «El punto».

La creatividad es la capacidad de ver múltiples caminos donde los demás sólo ven uno.Caminos que nos llevan a nuevas ideas o a solucionar problemas .El potencial para ser creativo lo tenemos todos los seres humanos, no sólo los grandes artistas. Además la Creatividad no sólo está en el arte, sino en cualquier actividad de nuestra vida.

Ser creativo implica:
– Sentir curiosidad.
– Tener seguridad en uno mismo para arriesgar.
– Contar con la capacidad para cuestionarse las cosas.
– Imaginar.

A diario me encuentro en mi escuela niños cuya respuesta ante un reto creativo: un dibujo, modelado, componer una figura imaginaria… es «Profe yo no sé». En general la escuela no fomenta la creatividad, ya que se basa en Programaciones cerradas y existe falta de tiempo para que los niños experimenten y sean creativos. Esto se debe a la imposición del libro de texto en Primaria y, en Infantil (que aún me parece más grave) a lo que yo denomino «fichismo» ( afán por rellenar folios y folios para demostrar ante los padres que se trabaja muchísimo).

El maestro ha de ser el guía del niño, su motivador en el proceso creativo, debe orientarle, pero dejándole tiempo y libertad para imaginar y experimentar.Al hilo de todo esto, me gustaría recomendaros hoy un Cuento para niños/as de 5-6 años, editado por primera vez en 2003. «El punto» de la Editorial Serres y escrito por Peter H. Reynolds es la historia de un niño que piensa que no sabe dibujar, hasta que su profesora le motiva para que desarrolle todo su potencial creativo. Porque como dice el Cuento «Donde hay un punto, hay un camino».

la foto(1)