En la escuela actual fallamos muchas veces en el desarrollo de la Creatividad. La falta de tiempo, las programaciones cerradas, los libros de texto que limitan, la presión social y familiar por alcanzar los objetivos marcados… Sé que no hay excusa, ya que la escuela debería ser el primer lugar donde el niño/a se encontrara en total libertad para experimentar, imaginar, expresar lo que piensa a través de diferentes medios.
Dentro de mis posibilidades, me gustaría pensar que soy una maestra a la que le gustaría formar personas creativas, capaces de pensar por sí mismas.
A la mayoría de los niños/as de mi clase (4 años) les cuesta muchísimo dibujar, cuando propongo que lo hagan para muchos de ellos/as se convierte en una tarea insoportable; unos porque no se sienten capaces, otros no encuentran la motivación…Reflexionando acerca de por qué podría suceder esto y cómo podría conseguir que fueran más creativos, me planteé montar en mi clase «El Rincón de la Plástica».
Este espacio es un lugar delimitado en el aula con todo tipo de materiales para la expresión plástica (los cuales iré ampliando y modificando):
– Folios A4 de colores.
– Folios A3 blancos.
– Gomets de diferentes colores y formas.
– Ceras blandas.
– Pinceles.
– Rodillos para témpera lisos y con formas.
– Témperas de colores.
– Ceras duras.
– Rotuladores.
– Pinturas de madera.
– Acuarelas.
– Tijeras.
– Pegamentos.
Después de las primeras semanas, he de decir que ha sido todo un éxito, los niños/as han empezado a disfrutar con el dibujo, aunque todavía están en la fase en la que lo que más les llama la atención son las témperas y las mezclas que hacen con ellas. Los dibujos, la mayoría de las veces acaban teniendo un color amarronado, pero me encanta ver cómo disfrutan y la cara que ponen cuando están «creando».
Por supuesto que este «Rincón de Plástica» también lo podemos montar en un rinconcito de casa, se trata de una actividad excelente para trabajar también la Estimulación Temprana; adaptando los materiales a las diferentes edades de los niños/as.
¿Os parece una buena actividad para hacer con vuestros hijos/as en casa? ¿Qué tipo de materiales motivan más a los niños/as? Vuestros comentarios son importantes para mí. 🙂