Rutinas sí o no. Debate en la radio

Hace unas semanas me llevé una emocionante sorpresa cuando desde Radio Sol XXI, una emisora local (vivo en Madrid) contactaron conmigo para entrevistarme en el programa «Diverpapis» y que les contara la experiencia como mamá de escribir un blog. Para los que sois de Madrid o alrededores esta emisora se puede escuchar en el 99.8 y también en la página web radiosolxxi.com . Desde entonces escucho esta radio a diario, es una emisora familiar con programas para niños/as y también para papás con inquietudes en educación.

El lunes pasado el programa «Diverpapis» debatía sobre el beneficio de las rutinas en los niños/as. Por lo visto, el tema surgió a raíz de una entrevista algo polémica, al pediatra Carlos González escritor del conocido libro «Besáme Mucho» y defensor de la crianza natural. Carlos González afirmaba que si los adultos tenemos aversión a las rutinas, por qué tenemos que imponerlas a nuestros hijos.

Alejandra, psicóloga que escribe en el blog Peque en Familia comentaba que si el problema de las rutinas es la connotación negativa que conlleva la palabra, cambiemos ésta por pauta, hábito, costumbre.

Desde mi punto de vista las rutinas son necesarias en adultos y niños, facilitan el ritmo de la casa y su organización. Las rutinas hay que enseñarlas desde pequeños, intentando que no sean una imposición. También aportan seguridad en el día a día de los más pequeños, ya que les ayudan a organizar sus ideas y esquemas mentales en el mundo complicado de los adultos. Si hablamos de las rutinas, y haciendo hincapié en los hábitos de Higiene, alimentación y sueño éstas pueden ser una fuente de salud.

Eso sí, hay que ser flexibles y también saber romper con estos hábitos de vez en cuando. En ocasiones hay que buscar excepciones a la rutina.

caminando

¿Qué pensáis de las rutinas? ¿Son buenas o malas? ¿Cuesta llevarlas a cabo? ¿Tenéis rutinas en casa? Vuestros comentarios son importantes para mí 🙂

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Rutinas sí o no. Debate en la radio

  1. Completamente de acuerdo con lo que dices, yo creo que Carlos González en esto se equivoca, las rutinas no tienen porqué ser algo malo… Si no habitúas a un niño desde pequeño a comer a unas horas y no cada día a una hora (obviamente no hablo aquí bebés pequeños), dormir por la noche y no por el día, depués no podrá tener una vida sana… Además no podrás exigirle después ninguna responsabilidad y llegará el día en que tenga que trabajar para ganarse la vida.

  2. Para mí tampoco tiene razón y solo me dejo llevar por si sensación de seguridad o no cuando era pequeña y por la actual, así que no me creo su teoría. Si viviera cada día sin ciertas rutinas estaría en un estado de desasosiego permanente, si bien hay otras variables que permiten la improvisación pero porque yo las elijo. La diferencia entre un niño y un adulto es que el niño a veces no sabe reconocer lo que necesita y se puede confundir con elección. Se necesitan rutinas que aporten seguridad e improvisaciones creativas que den satisfacción :))

    • Sí, así es… Como me comentó un amigo » La rutina la necesitamos ara saber quienes somos, pero romperla nos gusta para seguir descubriendo sobre nosotros mismos» . Una frase que me encantó y que comparto. Gracias por tu comentario,amiga 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s