Sí, así es, JUGAR ES APRENDER, aunque muchas veces lo olvidamos.El juego no es sólo para que los niños/as se diviertan y pasen el tiempo con otros amigos/as. Se trata del modo natural que ellos tienen de aprender, representar el mundo que les rodea y exteriorizar emociones y sentimientos del subconsciente.
El juego es universal, facilita el desarrollo cognitivo, fomenta las relaciones sociales y potencia la creatividad.El juego evoluciona desde el comienzo de la vida del bebé, cuando juega con sus manos, pies y quiere sentir en su cuerpo el contacto de los objetos hasta la adquisición del juego simbólico.
Con el juego simbólico el niño/a revive situaciones de su vida cotidiana que le han resultado significativas, imita conductas que observa en los mayores y aprende a distinguir la realidad de la fantasía.
A partir de los cuatro años los niños/as ya son capaces de elaborar juegos simbólicos en comunidad y a partir de los 6 aparecen los juegos de reglas.
El juego bien encauzado tiene muchos beneficios:
– Promueve habilidades sociales sanas.
– Encauza conductas agresivas.
– Aumenta la autoestima.
– Promueve la participación.
– Impulsa valores positivos para la vida.
– Mejora la salud emocional y física.
Ahora os propongo un juego... para niños desde los 4 a los 8 años, se llama CONGELADO POR AMISTAD:
Se pide a los niños que formen un grupo y que estén de pie. A continuación se van haciendo una serie de preguntas: «Levanta la mano si tienes un hermano mayor», «levanta la mano si llevas un jersey rojo», «levanta la mano si tienes un perro»… Los que no puedan contestar sí, tienen que buscar a un compañero que tenga la mano levantada y abrazarlo hasta que se haga la siguiente pregunta.
Este juego les gusta mucho a los niños/as más pequeños porque hace que todos se sientan especiales.
¿Recordáis cómo disfrutábais cuando jugábais de niños? ¿Juegan lo suficiente vuestros hijos? ¿Qué tipo de juegos les gustan más? Vuestros comentarios son importantes para mí 🙂
Siiiiií, el juego es el motor de aprendizaje! Me gusta enseñar así a mis hijos cuando son pequeños porque adquieren la pasión por aprender de forma natural, y les permite mantener siempre esa curiosidad innata del que se apasiona descubriendo todo!
Feliz finde! ♥
Muchass Gracias por tu comentario!! Siempre estás ahí y con tu opinión y experiencia enriqueces el blog. Buen Finde!!
Es verdad, el juego es fundamental más para niños pero también para los adultos. No sólo nos hace relajarnos sino que además hacemos in vínculo mayor con nuestros nenes. Así que dedicaré más tiempo ha hacerlo con mi bebé, Saludos
Ruth Sierra
Estoy de acuerdo contigo, el juego también es un vínculo muy importante de unión familiar. Gracias por tu comentario Ruth!!