El sentimiento de culpa es una de las emociones más destructivas que puede sentir una mujer cuando se convierte en madre. Este sentimiento te impide disfrutar al cien por cien de tu bebé y produce que no pienses con claridad debido a la ansiedad y angustia que te genera.
Muchas veces el sentimiento de culpa viene condicionado por la sociedad, la familia, las personas que nos rodean y por la educación recibida.Las mujeres en general, y aunque nos cueste reconocerlo, estamos equivocadas cuando pensamos que los hijos/as son más responsabilidad nuestra que de nuestra pareja y que si no hacemos nosotras las cosas, éstas no están bien hechas.Hay que aprender a delegar. La educación de un niño/a es reponsabilidad de todo el entorno en el que el niño vive; padres,resto de familia, colegio
Ser madre es una enorme responsabilidad, pero hay que tener muy claro que ninguna de nosotras somos SUPERWOMAN y que todas deseamos lo mejor para nuestros hijos. Dudas sobre si lo estoy haciendo bien con mi bebé me surgen muy a menudo, entonces me paro a pensar que todo lo que hago lo hago por amor, porque deseo lo mejor para él y que las cosas están bien como están, NO BUSCO LA PERFECCIÓN.
Me siento culpable cuando:
– Tengo que llevar a mi hijo con 5 meses y medio a la Escuela Infantil.
– Estoy trabajando y me avisan de la Escuela Infantil que mi niño está enfermo.Me gustaría estar con él.
– Incluso me siento mal cuando tengo que pedir permiso en el trabajo para llevar al niño al médico.
– Estoy muy cansada y desearía «desconectar» de mi hijo por un tiempo reducido.
– Me gustaría tener más tiempo para organizar mi trabajo.
– Veo la casa desordenada (esto suena muy marujo, y quiero dejar claro que mi pareja participa en todas las tareas de la casa).
– No tengo tanto tiempo como antes para estar con mi pareja.
– Hablo por teléfono mucho tiempo y veo como mi niño no para de llamarme la atención.
¿Qué hago para superar este sentimiento?
– Escribir en mi blog 🙂
– Pensar con lógica. No todo es blanco o negro.
– No buscar la perfección en mi vida, las cosas están bien como están, aunque siempre se pueda mejorar en algo.
– Reflexionar sobre si realmente puedo mejorar o lo hago lo mejor que puedo dadas las circunstancias.
– Compartir mis experiencias con otras madres.
– Parar, relajarme, hacer algo que me gusta.
¿Os pasa esto a vosotras también? ¿Qué haceis para superarlo? Vuestros comentarios son muy importantes para mí.
Yo creo que a todas nos pasa tener esos sentimientos encontrados cuando son tan pequeños nuestros hijos. Yo también practico la sustitución de pensamientos negativos por positivos, y entiendo la realidad de mis deseos, con lo que hace tiempo que desecho sentimientos de culpa en ese sentido. Vivo más fácilmente mi realidad y la disfrutamos todos. Estar feliz con mis circunstancias hace mi maternidad plena.
Un abrazo! ♥
Tienes toda la razón, la clave es sustituir pensamientos negativos por positivos para no angustiarnos. He leído mucho de esto en un blog que se llama mamaquesabe . Lo conoces? 😉
Pues si. Y con la idea de soltarlo empecé a escribir un blog.
Animo!!
Y besos
Gracias!!! Lo del blog es terapéutico . Voy a echar un vistacillo al tuyo.
Este post llega en el mejor momento. He empezado a llevar a mi hija de casi 5 meses a la guarde y yo me incorporo en menos de dos semanas! Estoy bastante sensiblona con este tema y me alegra saber que no soy la única, que es lo normal y que lo podemos superar!! Gracias por compartirlo!
Gracias a tí por tu comentario. Sólo decirte que mi niño ya tiene 11 meses y está feliz en la Escuela Infantil. No me arrepiento para nada de la decisión que tomé. Ahhh!! Y ánimo con la vuelta al trabajo, al principio durilla, pero después como que se agradece y todo.