Cuando un niño dibuja la figura humana: representación y emoción.

Observando los dibujos de un niño/a podemos deducir en qué nivel de desarrollo cognitivo se encuentra, si es maduro para su edad o no, su percepción acerca del mundo que le rodea y, aún más importante, podemos descubrir sus emociones o conflictos internos.

Cuando un niño/a se siente seguro de sí mismo se atreve a crear y se arriesga en sus dibujos. En ningún caso tiene miedo al resultado de su dibujo ni manifiesta que no será capaz de hacerlo.

Para los profesionales de la educación: maestros, psicopedagogos, psicólogos… la representación de la figura humana en un niño de corta edad puede ser un instrumento de evaluación y acercamiento a la realidad que vive, a sus emociones. También los padres podemos servirnos de este instrumento para detectar conflictos o inmadurez en nuestros hijos.

A partir de los 3 años el niño/a comienza a representar de manera intencionada un objeto o persona, es la Etapa del Garabato nombrado. A esta edad la representación de la figura humana suele consistir en una especie de «renacuajo» en el que destaca una cabeza grande de la que salen directamente brazos y piernas.

Más tarde, de los 4 a los 6 años comienza la Fase Pre-esquemática de la representación gráfica.Comienzan a aparecer dibujos que tienen mucho más que ver con la realidad y que son «identificables». La representación de la cabeza es cada vez más elaborada con ojos, boca, nariz, incluso cejas y pestañas. Aparece el tronco y extremidades con dedos.

¿Cómo podemos observar y analizar el dibujo de la figura humana? Algunas pautas:

– ¿Se ajusta su dibujo a la realidad? (Siempre teniendo en cuenta la edad)
– ¿Se niega a dibujarse?
– ¿Su dibujo es organizado?
– ¿Aparecen las partes más importantes del esquema corporal?
– ¿Existe alguna desproporción evidente en el dibujo del alguna parte de su cuerpo?
– ¿Rodea o destaca de alguna manera partes de su cuerpo que son significativas para él/ella?
– ¿Verbaliza lo que está dibujando?
– ¿Es detallista? ¿Colorea con cuidado? ¿Aprieta mucho la pintura cuando está coloreando?

Lo fundamental es observar si el niño está representando una realidad que él vive, se trata de cómo se percibe él como ser humano, su esquema corporal y si se acepta y se cuida o si manifiesta cierto rechazo hacia sí mismo.

20130909_111513

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Cuando un niño dibuja la figura humana: representación y emoción.

    • Hola, por supuesto que escribiré más acerca de este tema, a mí también me parece muy interesante y útil para padres y educadores. En un sólo post resulta imposible resumir el complicado mundo del dibujo infantil. Ah!! Y muchas gracias por tu comentario 🙂

  1. Siempre me ha gustado mucho leer sobre el simbolismo de los dibujos infantiles… cómo pueden dar tanta información a través de su contenido, su ubicación, su trazo… Me parece tan interesante toda la información que se puede obtener a través de ellos de las emociones que experimentan! ♥

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s