Durante las vacaciones de verano los niños/as disfrutan de mucho tiempo libre y una de las aficiones que más puede enriquecerles es la lectura, ya que estimula su imaginación, les hace ser curiosos, educa sus sentimientos y enriquece su lenguaje, además de hacerles disfrutar y de miles de aventuras maravillosas.
El ejemplo de la familia para crear en los más pequeños el hábito de la lectura es decisivo, si un niño ve desde pequeño que en su casa se lee, lo más probable es que acabe siendo un gran lector. Para empezar en esto de la «lectura» de cuentos infantiles no hay edad… yo misma ya «leo» cuentos a mi bebé de 8 meses. Más adelante os cuento en otro post qué cuentos son apropiados para bebés. Hoy nos centraremos en los peques de 3 a 5 años.
Para estas edades lo mejor es buscar cuentos en los que predomine la ilustración sobre el texto. Los álbumes ilustrados son estupendos para ellos.
Es muy importante que a la vez que les leemos el cuento, les mostremos las ilustraciones, que comprendan que las imágenes también cuentan historias.
No debemos olvidar la adecuada entonación y la voz característica de cada uno de los personajes. Se trata de teatralizar el cuento para introducir al pequeño en la historia.
A los niños de 3 a 5 años les interesan;
– Las historias rimadas.
– Las hitorias de animales humanizados.
– Cuentos maravillosos (hadas, príncipes, dragones…)
– Cuentos con pestañas o pop-ups.
Algunas sugerencias de lectura:
– «La gallinita roja» . Pilar Martínez, Sevilla, Kalandraka 2013. La gallinita encontró unos granos de trigo, recogió la cosecha, fue al molino, horneó el pan… Pero ni el perro, ni el pato le ayudaron a hacer todo ese trabajo porque eran muy cómodos y holgazanes. ¿Compartirá la gallinita el pan con ellos?
– «Pero, ¿qué pasa?. David McNeil. Madrid SM, 2013. Libro lleno de sorpresas, desplegable, en el que nada es lo que parece.
– «Coco y Pío». Alexis Deacon. Venezuela, Ekaré 2013. Dos pequeños huevos se resquebrajan y de ellos nacen un cocodrilo y un pájaro. En adelante, Coco y Pío aprenden a hacer todo juntos… Hasta que un día la corriente del río los lleva muy lejos.
– ¿Qué miedo te gustaría vencer? Violeta Monreal, Madrid, Anaya, 2013. Hay mucho tipos de miedos: reales e imaginarios, peligrosos, graciosos… A través de este libro se podrán analizar temores y decidir cuál sería bueno vencer.
– «Josefina se va de Vacaciones» Alexander Steffensmeier, Madrid, Anaya, 2013. Josefina, la vaca, quiere cambiar de aires, hace su equipaje y se va a la parada del autobús. Se aburre de esperar y regresa a la granja con el rabo entre las piernas, pero de camino descubre el lugar ideal para pasar sus vacaciones.
Espero que os gusten 🙂
Compartidos! Me pillan en el tramo medio de la edad de mis hijos, pero viniendo de ti seguro que son divinos!♥
Me llama la atención a bote pronto el de los miedos 😉
No te preocupes, pienso colgar otros posts con cuentos para diferentes edades. Los Cuentos son mi pasión!!! Gracias again 😉
Apuntados quedan Belén, ¡¡¡pero que gran biblioteca vamos a montar!!!
Sí y que no falten cuentos en casa nunca!!
Me alegro que te gusten Emi!!!