Vacaciones Santillana o qué hacer con un niño de 4 años en Verano.

Quedan pocos días para que termine el curso y muchos papás se plantean qué hacer con sus hijos durante el verano. Personalmente, no soy muy partidaria de los libros de vacaciones que nos ofrecen las editoriales. Los niños se merecen disfrutar después de un largo curso: nadar, correr, saltar, pasar más tiempo con los papás y con los hermanos. Pero para que lo trabajado durante el año no quede en el olvido hay muchas actividades que se pueden realizar con ellos.

En mi colegio, hemos elaborado algunas recomendaciones que entregaremos a los papás el último día del curso. Están orientadas a niños de 4-5 años, aunque seguro que a los que tengáis niños más pequeños o un poquito más mayores os pueden dar ideas.

Esto es lo que diría un niño a sus padres sobre cómo puede aprender en Vacaciones.
Queridos papá y mamá:

Ya están aquí las vacaciones, tiempo de descanso y relax. A partir de ahora voy a tener mucho tiempo libre que quiero compartir y disfrutar con vosotros.

Necesito durante este tiempo tener normas claras, estabilidad en las acciones, saber lo que vamos a hacer a lo largo del día y reforzar todo lo que he aprendido durante este curso y , para ello, quiero que vosotros me ayudéis ¿vale?

¿ QUÉ PUEDO HACER PARA CRECER, DESARROLLARME , SER MÁS AUTÓNOMO, ADQUIRIR DESTREZA MANUAL Y COORDINACIÓN EN MIS MOVIMIENTOS?

Ø  Vestirme solo/a todos los días, si aún no lo hago.

Ø  Aprender a atarme los cordones. Abrocharme los botones.

Ø  Bañarme solo/a.

Ø  Sonarme la nariz cuando tenga mocos.

Ø  Lavarme solo/a los dientes después de las comidas.

Ø  Sentarme correctamente en la silla para comer, para pintar…

Ø  Comer solo/a usando el tenedor y la cuchara.

Ø  Aprender poco a poco a usar el cuchillo para cortar carne, pescado…

Ø  Botar, lanzar, encestar,… pelotas.

Ø  Aprender a montar en bici, sin las rueditas

Ø  Usar la pelota, el saltador, peonzas, patines, cometas,…

Ø  Aprender a nadar.

Ø  Recortar mucho con las tijeras (en revistas, en folletos, en periódicos,…) fotos,  imágenes, dibujos…que me gusten, para desarrollar mi destreza manual.

Ø  También modelar mucho con plastilina o ¡con barro!

Ø  Colorear con pinturas o pintar con pinceles y témperas, acuarelas,…

Ø  Ayudar a mamá o a papá en la cocina a: amasar, rallar pan, batir huevos…

Ø  Ayudar a mamá o a papá en otras tareas: limpiar el polvo, poner o quitar la mesa, secar cubiertos, llevar la ropa a la lavadora o al cesto, colaborar con los hermanos/as en las tareas si tiene,…

Ø  ¡Y por supuesto! Recoger siempre aquello que utilizo o con lo que juego. Para ello, puedo ordenar y clasificar las cosas en cajas con una  etiqueta que me indique dónde colocar cada objeto. 

¿ QUÉ PUEDO HACER PARA CONOCER MÁS A LOS DEMÁS Y AL MUNDO QUE ME RODEA?

Ø  Dibujar lo que me llame la atención de lo que he vivido o visto: una medusa, un castillo, los animales que veo, el pueblo donde veraneo, a mi familia,…

Ø  Jugar con los niños/as con los que me relaciono en el verano.

Ø  Construir con ayuda de mis papás artefactos divertidos, cometas, castillos…

Ø  Juegos de Lenguaje oral para que cada vez hable y pronuncie mucho mejor: jugar al “Veo – veo”, «De la Habana ha venido un barco cargado de…», adivinar palabras que empiezan por…, decir el contrario, yo te digo una palabra y tú me haces una frase…, podéis reforzar el sonido de las letras.

Ø  Jugar a adivinar objetos del entorno con las descripciones y pistas que me facilitéis.

Ø  Hablar mucho con mis papás sobre las cosas que veo y preguntarles su nombre, si no lo sé, así conoceré más palabras.

Ø  Recordarme lo que hemos hecho antes, lo que vamos a hacer después, lo que hicimos por la mañana, lo que haremos por la tarde o por la noche para que, así, me pueda ir situando en el tiempo.

Ø  Decir cosas que veo en láminas, fotos, postales,…

Ø  Observar láminas fotos,… y después darles la vuelta y recordar y describir cosas que he visto en ellas.

Ø  Jugar a buscar un numero en las matrículas de los coches, leer los números de los portales, contar objetos de la calle, cuántas personas vemos que lleven un determinado color, buscar cosas de distintas formas…

Ø  Perseguir bichos por todos los rincones y suelos, solo para observarlos y estudiarlos o tal vez, quizás, para dibujarlos.

Ø  Buscar libros para informarme sobre:

·         clases de conchas que veo en la playa

·         tipos de flores que tiene mi abuela

·         hortalizas que hay en el huerto del abuelo

·         animales que hay donde veraneo

·         todo aquello que me llame la atención

Ø  Visitar sitios y lugares interesantes: puertos, museos, parques zoológicos, paisajes naturales, teatros… y dialogar sobre lo que vemos y, más tarde, dialogar sobre lo que hemos visto.

ØContar y explicar ordenadamente actividades que hayamos hecho a lo largo del día, cómo he hecho una tortilla, cómo he hecho un castillo de arena,…

¿ QUÉ PUEDO HACER PARA COMUNICARME Y  EXPRESARME ?

Ø  Leer un libro o un trocito todos los días y jugar a cambiar los personajes y el final.

Ø  Inventar cuentos y dibujar dos secuencias temporales del mismo.

Ø  Contarme un cuento varios días y, cuando ya me lo sepa, pedirme que lo cuente yo.

Ø  Ayudarme y jugar a encontrar las letras de mi nombre en los carteles que vemos en la calle.

Ø  Valorarme mis dibujos y ayudarme a hacer un ”librito” con todos ellos para enseñárselo a mi “profe” y a mis compañeros en Septiembre.

Ø  Pedirme que escriba mi nombre en los trabajos que haga.

Ø  Pronunciar correctamente las palabras para que yo las pueda imitar.

Ø  Animarme a que construya frases completas.

Ø  Escribir palabras que me dictéis.

Ø  Escribir la lista de la compra, listas de juguetes, de sitios que vamos a ir,…

Ø  Escribir palabras libremente y que os diga que he puesto (si no se entendiera).

Ø  Intentar leer palabras que me escribís (pueden ser de las trabajadas u otras).

Ø  No hacerme caso cuando os hable con gestos o con palabras “genéricas”(cosa, ahí, ropa, juguete…), tampoco cuando emplee palabras infantiles (pupa, chicha, pipí…); por favor, corregidme para que lo diga bien.

Ø  Enséñame adivinanzas, refranes, canciones de corro,…

Ø  Ponerme canciones infantiles para que las escuche, las cante y las baile, también las canciones que suenan en verano.

Ø  Jugar conmigo o llevarme a casa de primos, amigos para que juegue a los médicos, las casitas, los coches,…

Ø  Hacer puzzles de más de 20 piezas.

Ø  Jugar conmigo a la oca, dominó, memorys, construcciones, lotos,..

Ø  Hacer teatro y dramatizar los cuentos que me leáis.

Ø  Dejadme utilizar el ordenador con juegos, con el Word,…seré muy cuidadoso (sólo utilizaré, de momento, la parte izquierda del ratón)

Ø  No dejéis que vea la televisión durante excesivo rato, procurad verla conmigo y así nos divertiremos más. 

¡Y sobre todo! Y cómo ya os dije el curso pasado: necesito hablar mucho con vosotros, que me escuchéis y que me habléis.

No me dejéis «salirme siempre con la mía» porque, a veces, me equivoco y pienso que sólo tengo que decir yo lo que se hace o lo que no se hace, aunque me enfade un poquito, recordadme lo que tengo que hacer y si sigo sin comportarme correctamente ya sé que «hay consecuencias».

No olvidéis felicitarme por las muchas cosas que hago muy bien, que, a veces, se os olvida.

Y , por último, lo más importante del verano, debo y quiero:

·         JUGAR MUCHO

·         BAÑARME EN LA PISCINA O EN EL MAR

·         JUGAR EN LOS PARQUES

·         DISFRUTAR ESTANDO JUNTOS   

He trabajado mucho durante todo el curso y necesito un poco de descanso y diversión, al igual que vosotros. 

Recordaros que, como todo acaba , y en Septiembre vuelvo al cole, puedo llevar un libro, confeccionado por mí, con todos mis trabajos para mostrar a mi profe y a mis compañeros las cosas que he hecho, los lugares que he visitado,… y , así, recordar con ellos, los estupendos momentos que he vivido con mi familia en el verano. 

¡¡¡ FELICES VACACIONES DE VERANO!!!

Imagen

          

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Vacaciones Santillana o qué hacer con un niño de 4 años en Verano.

  1. Guauuuu! Me parecen unas directrices geniales! Las comparto totalmente! Es un artículo genial para peques de esas edades! Es tan importante disfrutar de estos meses aprendiendo a ser un poco más autónomos! Recuerdo cuando mi hijo empezó con su equipo de fútbol: era el único niño que sabía atarse unas botas de fútbol! Y cuando en los partidos iba el árbitro a atárselas, se veía que le decía con la mano: stop! Yo puedo! Jajajaja
    Genial post! Comparto!♥

    • Gracias por tu comentario!! Son actividades muy sencillas con las que cualquiera puede «jugar» con sus hijos y que aprendan grandes cosas disfrutando de los pequeños momentos del día a día. Lo de atarse los cordones es la asignatura pendiente de muchos peques. Bravo por tu hijo!! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s